Se trata de Gonzalo Quenallata Cori, representante consular del Estado Plurinacional de Bolivia con sede en Comodoro Rivadavia, quien está haciendo una recorrida por Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Esta actividad cuenta con el apoyo del Delegado de la Oficina de Migraciones, Miguel Rodríguez.
Miguel Rodríguez, responsable de la delegación de Migraciones en Tierra del Fuego, explicó que la iniciativa surge a raíz de una comunicación del Vicecónsul de Comodoro Rivadavia. “Estamos muy contentos de poder ofrecer este servicio en toda la provincia, comenzando en Río Grande y continuando en Tolhuin y Ushuaia”, comentó Rodríguez. Se espera atender a más de 400 personas en Ushuaia, donde la comunidad boliviana es considerablemente más grande.
Rodríguez destacó la relevancia de este tipo de eventos, ya que permiten a los ciudadanos bolivianos realizar trámites que, de otro modo, tendrían que hacer en Comodoro Rivadavia o Buenos Aires. “Hoy tuvimos el caso de una señora de 42 años que obtuvo su cédula de identidad por primera vez, lo que fue un momento muy emotivo para ella y para nosotros”, agregó.
Por su parte, Gonzalo Quenallata Cori, Vicecónsul del Estado Plurinacional de Bolivia, expresó su satisfacción por el trabajo conjunto realizado. “Este programa de documentación es una de las políticas exteriores del Estado boliviano, liderado por nuestro presidente Luís Arce Catacora. Es fundamental para nosotros poder acercar estos servicios a nuestros ciudadanos en el exterior”, afirmó Quenallata Cori.
El diplomático boliviano también destacó la rica herencia cultural que comparten Bolivia y Argentina, especialmente en el norte del país. “Los pueblos indígenas originarios forman parte de nuestra historia y cultura, y es importante mantener viva esa esencia”, comentó.
La visita del Vicecónsul Gonzalo Quenallata Cori y la colaboración con la Delegación de Migraciones en Tierra del Fuego representan un paso significativo para mejorar el acceso a servicios consulares para la comunidad boliviana en la región. Este tipo de iniciativas no solo facilitan la documentación, sino que también fortalecen los lazos culturales y comunitarios entre Bolivia y Argentina.