Lo dijo el secretario de Finanzas de ATE en Río Grande, Carlos Margalot, sobre las negociaciones salariales mantenidas este año con el Gobierno provincial. “En muchísimas provincias los incrementos salariales se han dado por decreto, pero en Tierra del Fuego pudimos dialogar y discutir mes a mes”, afirmó.
El secretario de Finanzas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Río Grande, Carlos Margalot, destacó las negociaciones salariales mantenidas este año con el Gobierno provincial, señalando que “en muchísimas provincias los incrementos salariales se han dado por decreto, pero en Tierra del Fuego tuvimos la particularidad de poder dialogar y sentarnos mes a mes para discutir salarios”.
“Esto es muy importante”, admitió el dirigente del gremio estatal y detalló en declaraciones a FM Aire Libre que durante este año se alcanzó un 170% de incrementos salariales para los trabajadores de la administración pública.
Para Margalot, a través de las paritarias abiertas con el Ejecutivo fueguino y el Municipio de Río Grande “hemos superado la inflación, pero se perdió el poder adquisitivo porque para nosotros no son reales los datos de inflación”.
“Al haber datos de inflación que no son reales, y si bien los incrementos salariales han duplicado y hasta triplicado esos datos, entendemos que al perder poder adquisitivo no se llega a cubrir una canasta básica total que hoy en día está rondando el millón y medio de pesos”, agregó.
Margalot destacó que “los incrementos se fueron dando y es importante porque dialogamos con el Gobierno y vamos a seguir haciéndolo, pero todavía queda mucho por adelante”.
El dirigente estatal adelantó que la paritaria con el Gobierno se retomará “a fines de enero o en los primeros días de febrero”.
“Nuestra idea es seguir charlando tanto con Gobierno y el Municipio de Río Grande, tratando de que en cada mesa paritaria se entienda que tenemos que ir por arriba de lo que son los datos inflacionarios”, concluyó.