Una resolución del Senasa había habilitado el ingreso de carne con o sin hueso a la región, desatando la furia de las provincias. Luego de las amenazas de judicializar la disputa, Luis Caputo accedió a dilatar la medida por 90 días. Crearán mesa de trabajo.
La decisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de modificar las condiciones de la barrera sanitaria para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia la Patagonia, región del país donde no se aplica la inmunización, despertó la furia de los gobernadores sureños, que amenazaron con acudir a la Justicia. Finalmente, Nación dejó la medida en stand by y creará una mesa de trabajo conjunta.
A través de la resolución 180/2025, el Senasa había indicado que los muestreos realizados en los últimos años demuestran la ausencia de circulación viral en todo el territorio nacional.
«Sumado a la ausencia de circulación viral, este organismo realizó una evaluación cuantitativa del riesgo de introducción del virus de Fiebre Aftosa a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación a través de asado con hueso bovino proveniente de la Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación, concluyendo que es posible asumir que el riesgo de ingreso de dicho virus a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación por ese medio es insignificante”, señala el texto.
El hecho desató la furia de la mayoría de las provincias sureñas -con excepción de La Pampa-, que anticiparon acciones legales. Así las cosas, el mandatario de Neuquén, Rolando Figueroa, dio a conocer que, a través del diálogo con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Ganadería, Juan Pazo, acordaron la suspensión de la normativa por 90 días, para crear una mesa de trabajo conjunta entre el Gobierno nacional y los distritos.
Ese hecho es resistido por la mayoría de las provincias patagónicas, abocadas a la protección de la barrera sanitaria. Tras conocer la noticia, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, fue uno de los más vehementes. «20 años de esfuerzo destruidos por un burócrata de Buenos Aires», disparó Weretilneck en un extenso posteo en su cuenta de X. Allí aseguró que la medida «destruye lo que miles de productores construyeron con esfuerzo durante dos décadas», al tiempo que anticipó que iniciarán acciones legales con los demás mandatarios zonales.
Por su parte, el subsecretario de Producción de Tierra del Fuego, Emiliano Olmedo, manifestó que la provincia está abiertamente en contra y que la resolución los tomó por sorpresa. «Claramente estamos en contra de esta situación. Primero es inconsulta. Veníamos teniendo reuniones a través del Consejo Federal Agropecuario, donde expresábamos nuestras preocupaciones sobre medidas que tienden a flexibilizar y a poner en riesgo el status que hoy ostenta una parte importante del país y que costó mucho tiempo sostenerlo», señaló.
En esa senda, recordó que en 2024 tuvieron múltiples reuniones con Nación en las que «si bien se entendían las cuestiones comerciales y la información técnica que está dentro de los considerandos, también hay otras cuestiones vinculadas a los reconocimientos de status, al riesgo que existe, que creemos que no fueron tenidas en cuenta y que vulneran la situación sanitaria de la región».
«Este tipo de medidas pone en riesgo el trabajo de mucho tiempo. Tras más de 20 años, se toma esta determinación. Entendemos que no es la forma, hay ámbitos para discutirlo y consensuarlo y no se tuvieron en cuenta», agregó Olmedo y recordó que Tierra del Fuego es la única jurisdicción del país en ser libre de brucelosis y tuberculosis, además de aftosa, sin vacunación.
«Todo ese esfuerzo es del SENASA, de la provincia y de los productores. Hoy, ante este tipo de medidas, carece de sentido; si mañana se cae, se pierde todo el trabajo y no tiene sentido. La propuesta patagónica y de los consejos es trabajar para mejorar el status de la Argentina y agregar cada vez más jurisdicciones que sean libres de aftosa sin vacunación, junto a otras enfermedades», cerró.