Se trata de un programa que promueve el entendimiento global, la diplomacia y la resolución de conflictos mediante el diálogo constructivo.
Se realizó el lanzamiento de manera simultánea en Río Grande y Ushuaia con la participación de jóvenes de toda la provincia, en una nueva edición de esta actividad que propicia espacios de negociación constante entre jóvenes a través de un juego de roles.
El programa se articula con ANU-AR, quien nuevamente apuesta por el Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur para desarrollar este modelo que viene realizándose en más de 90 Estados.
A su vez, desde hace 6 años en la provincia se implementa la incorporación de docentes que no solamente acompañan a cada joven participante, sino que también debaten y construyen propuestas respecto a temas específicos, por lo que acompaña a esta edición nuevamente la Secretaría de Políticas para la Inclusión dependiente del Ministerio de Educación de la provincia.
En la oportunidad, la Vicegobernadora Mónica Urquiza tomó la palabra para dirigirse a las y los jóvenes y manifestó que “no me caben dudas de que ustedes son la transformación. Realmente los felicito y me llena de orgullo que estén aprovechando estas oportunidades”.
“Es fundamental involucrarnos desde todo punto de vista”, siguió y expresó: “quiero felicitarlos, agradecerles por participar; cuenten con el compromiso de nuestro Gobernador”.
Por su parte, el secretario Andrés Dachary resaltó la importancia de esta iniciativa “como un medio para cultivar el entendimiento internacional y la cooperación entre las nuevas generaciones”.





Asimismo, destacó que “la Simulación del Modelo de las Naciones Unidas es una herramienta invaluable para inculcar valores de paz y diplomacia en nuestros jóvenes líderes» y remarcó el compromiso de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur con la promoción de un orden mundial basado en el respeto mutuo, la multilateralidad y la resolución pacífica de conflictos.
La titular de ANU-AR, Silvia Perazo señaló a su turno que “es un placer cuando la sociedad civil y el Estado trabajan en pos de un objetivo común, y en este momento tan difícil en el mundo es muy interesante trabajar conjuntamente Estado y sociedad civil en una actividad que precisamente privilegia la paz, la negociación y el diálogo”.
Finalmente, la secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga agradeció “a todas y a todos los chicos, chicas y docentes que están acá” y añadió que “es un gran orgullo ver que estas docentes tan comprometidas quieran alentar a los jóvenes de la provincia, dándoles la posibilidad de obtener otras herramientas de formación, de capacitación”.
“Nuestro Gobierno apuesta en abrir abanicos de posibilidades para todos los jóvenes”, dijo y concluyó que “estos programas y estas instancias brindan esa posibilidad para cada joven”.